
Localización: edad media del siglo X o XI por autor anónimo y editado por Per Abbat en el siglo XIII. Es un género épico del mester de juglaría.
Tema: un valiente guerrero es desterrado y quiere recuperar su honra reconquistando el sur de España contra los moros.
Estructura: en el texto que hemos leido se divide en tres partes, cuando el Cid llega a Burgos, cuando la niña les responde y cuando hacen un nuevo viaje.
Resumen: el Cid es desterrado por el rey Alfonso y cuando va a Burgos nadie se atrevia a darle posada porque el rey mandó una carta al pueblo prohibiendoles darle cobijo al Cid. Pero apareció una niña contandole lo que había sucedido y el Cid se ve obligado a seguir el rumbo.
Comentario: es un fragmento del cantar del destierro del poema del Mio Cid traducido al castellano moderno. Aparecen epitetos épicos y estilos directos, también metáforas.
Conclusión: la historia me ha gustado mucho a pesar de rimar a pesar que solo era un fragmento de ella. Me gustaria saber como recupera su honra y seguir leyendo esas rimas.
El Comentario no está mal para empezar; más tarde habrá que ir mejorando.
ResponderEliminarAlgunos comentarios:
- El siglo en el que se escribe es el XII, el de la copia el XIV.
- El tema que pones es el de todo el poema, no el del fragmento.
- Igual con la estrucutra.
- El comentario del lenguaje es escaso.
NOTA: 6
Uuh. Vaya, tnfre que hacerlo mejor.
ResponderEliminarYa me esforzare más.